top of page

Camilo Rada

Licenciado en Astronomía, Ms.C. en Geofísica y Ph.D. en Glaciología actualmente trabajando en la Universidad de Magallanes, Chile. Ha llevado a cabo multiples proyectos de investigación en Patagonia, Yukón y Antártida.

En su tésis de pregrado, produjo la primera evaluación de observatorios astronómicos en las cumbres más altas de la Antártida, y también formó parte del proyecto de mapeo de la Omega Foundation, construyendo el primer mapa topográfico detallado de la Cordón Centinela en la Antártica. En reconocimiento a su contribución al área, el Comité Asesor sobre Nombres Antárticos (US-ACAN) nombró en su honor una cumbre de 4.001 metros de altura: Rada peak, al cual realizó la primera ascensión.

En su MSc. tesis, desarrolló una nueva técnica de teledetección para extraer información topográfica de las sombras en las imágenes de satélite. Más tarde, mientras trabajaba en CECs, participó en el desarrollo de la Estrategia Nacional de Glaciares de Chile, y en varios otros estudios glaciológicos en los Andes y antártica.

Creó la plataforma ExpeNews, la que fue apoyada por CORFO con un capital semilla para ofrecer soluciones de comunicación para expediciones en áreas remotas.

Como alpinista y escalador, Camilo ha alcanzado más de 190 cumbres, principalmente en los Andes chilenos, la Patagonia y la Antártida, pero también en Ecuador, Perú, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Groenlandia y el Himalaya. Incluyendo 25 primeras ascensiones absolutas.

Ha sido miembro y líder de varias expediciones en la Antártida (9) y Patagonia (18), acumulando más de 1.400 días de campo efectivos.

Ha escalado docenas de escaladas clásicas en el oeste de Canadá (BC y Yukon) y los Estados Unidos. Pero ha centrado la mayor parte de sus esfuerzos en las escaladas patagónicas y antárticas.

Entre sus principales logros, podemos mencionar el ascenso invernal de los Montes San Valentín y San Lorenzo (primero), las dos cumbres más altas de la Patagonia, y el primer ascenso invernal del Monte Paine Grande (tercer absoluto), la cumbre más alta del macizo del Paine.

Las caras sur de los Montes Mesón Alto, San Francisco y Arenas. Monte Alto de Los Leones, Punta Zanzi, aguja de Saint-Exupery y Monte Fitz Roy por su cresta NO.

En los campos de hielo patagónico, realizó las primeras ascensiones al Cerro Largo, Falso Ilse y Volcán Reclus.

Formó parte de la primera exploración del remoto Cordón Aysén en el Campo de Hielo Patagónico Norte, donde formó parte de la primera ascensión del Monte Enroque.

En 2014, en el Campo de Hielo Sur realizó el primer ascenso al Volcán Aguilera, el último gran volcán sin escalar de los Andes. Más al sur, en la remota Cordillera de Sarmiento, realizó el primer ascenso de los Montes Trono y Alas de Ángel, la segunda y tercera cumbres más altas de esa cordillera.

En Tierra del Fuego realizó tres primeros ascensos en Cordón Navarro y en 2013 el segundo ascenso absoluto al Monte Sarmiento, la montaña más emblemática de Tierra del Fuego, después de 57 años del primer ascenso a pesar de las más de 22 expediciones que habían intentado esa remota cumbre.

En la Antártida, es quien ha escalado el mayor número de altas cumbres. Incluyendo el Monte Vinson y las primeras ascensiones de los Montes Anderson (4.143 m), Giovinetto (4.074 m), Rutford (4.477 m, la montaña antártica más alta sin escalar en ese momento) y Morris (3.700 m). Abriendo también una nueva ruta en el Monte Shinn, la tercera cumbre más alta de la Antártica. También ha estado en el Himalaya, escalando el Monte Baruntse (7.220 m) dentro de otros.

En agosto de 2015, realizó el primer ascenso al Monte Malaspina, en la cordillera de St. Elias, Yukón, la montaña más alta de América del Norte en ese momento.

CONTACTO

Suscríbete a las novedades de UNCHARTED

Para cualquier consulta, contacte a Natalia MartinezCamilo Rada:

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page